Vamos a realizar un breve recorrido histórico, que nos permitirá ir desde los inicios de las enseñanzas medias en Cazorla hasta la situación actual de las mismas.
Antecedentes
En 1953 se inician los primeros pasos para la instauración de las enseñanzas medias en la localidad, las de colegios de primeras letras llevaban ya varios años impartiéndose de forma primero privada y luego oficial.
En 1954 se aprueba por parte del Consejo de Ministros y a instancias del Ayuntamiento, presidido por D. José Lorente, la creación de un Instituto Laboral de las modalidades industrial y minera, que se justificaba por el régimen de Franco en la necesidad de formar mano de obra cualificada que permitiera superar la situación de atraso que teníamos frente a los países más desarrollados.
En 1955 la Dirección General de Enseñanza Laboral y el Ayuntamiento libran los fondos necesarios para adaptar un edificio en la calle García Ortega donde se situaría de forma provisional el Instituto Laboral. Así mismo se cedían unos terrenos, 10.000 metros cuadrados, para la construcción del definitivo en unos terrenos (en aquella época denominados la Alcantarilla) que actualmente ocupa el edificio Alto Guadalquivir, del IES Castillo de la Yedra.

En Octubre empezó el primer curso provisionalmente en la calle García Ortega número 14, que tras un curso intensivo de acceso contó con 157 inscritos, que intentarían conseguir el título de Bachiller Laboral. Esta primera promoción tuvo solo dos grupos, 70 alumnos. En el verano el Consejo de Ministros dotaba a Cazorla del Bachiller laboral Superior.

En 1963 se trasladaron las dependencias al edificio terminado en la calle Cruz de Orea que en aquel momento contaba solo con un pabellón. Hemos de reseñar que en el curso 1967-68 se incorporaron las alumnas a los estudios de Bachiller.

En el curso 1974-75 se implantan los estudios de la nueva Oficialía y Maestría Industrial en forma de Sección que dependía administrativamente de Úbeda y que compartieron edificio con los de bachillerato hasta el curso 1977-78 en lo que ya se denominaba Instituto Alto Guadalquivir.

Sierra de Cazorla y Alto Guadalquivir
En el curso 1978-79 los estudios de Oficialía y Maestría Industrial se trasladan a un edificio de la calle del Carmen que se convierte en Centro de Formación Profesional coexistiendo por tanto dos centros , el de Formación Profesional y el de Bachillerato que daba el título de Bachiller.

En el curso 1981-82 se abre el edificio del Instituto de Formación Profesional Sierra de Cazorla en los terrenos de la calle Virgen de Montesión, con las ramas de Administrativo, Metal y Electricidad, y los títulos de Técnico (FP primer grado) y Técnico Superior (FP segundo grado), a los que se añadiría más tarde la rama de Hostelería. Se complementan estas con la de la familia Agraria, compartida con la Consejería de Medio Ambiente e impartida en la Escuela de Capacitación de Vadillo-Castril.

A destacar la amplia oferta y el carácter marcadamente comarcal, que desde Pozo Alcón, Peal de Becerro, Santo Tomé, Chilluevar, Quesada, La Iruela, la Sierra… presentaban estas enseñanzas.
En el curso 1994-95 con la entrada de una nueva ley, la LOGSE, se inicia un proceso en el cual convivirían las antiguas enseñanzas de F.P. y B.U.P. a extinguir con las nuevas de la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Y en 1996 se produce el cambio administrativo que transforma a los centros en Institutos de Enseñanza Secundaria (I.E.S.), aunque manteniendo sus respectivos nombres y autonomía.
La LOGSE establecía el imperativo legal de que todos los IES debían tener estudios de ESO, Bachillerato y FP, por lo que Administrativo pasa a ofrecerse en el Alto Guadalquivir, junto con la ESO, Bachilleratos de Ciencias de la Naturaleza e Ingeniería, Humanidades y Ciencias Sociales. Y en el Sierra de Cazorla la ESO, bachilleratos de Humanidades y CC SS, de Ingeniería y Tecnológico, cursos de FP II de Metal y Electricidad, a extinguir, y la familia de Hostelería.
IES Castillo de la Yedra
En el curso 2002-03 se produce la unificación de los dos IES en una sola unidad administrativa, que ampliará la oferta educativa con el bachillerato de Artes, la familia de Sanitaria, el ciclo superior de Informática, la Formación Profesional Básica (anteriormente P.C.P.I. e inicialmente P.G.S.), y ya más recientemente la Enseñanza Secundaria para Adultos en su modalidad semipresencial.
Manuel Mozas Moreno.